Estructura del cuento hispanoamericano
Reseña
David Lagmanovich ofrece en estas páginas una serie de tentativas para desentrañar los mecanismos que colocan en un lugar especial al cuento hispanoamericano respecto de los cuentos de otras épocas y lugares. En principio, el autor analiza varias estructuras, y luego nos remite a significativos ejemplos. Ellos son “El solitario”, de Quiroga; “Ocelotl 33”, de Asturias; “Los dos reyes y los dos laberintos”, de Borges; “Un sueño realizado”, de Onetti; “Es que somos muy pobres”, de Rulfo; “La migala”, de Arreola; “Las dos Elenas”, de Carlos Fuentes; “La isla a mediodía”, de Cortázar, y “La siesta del martes”, de García Márquez.
							Colección
						
						
					
						Categorías
					
					
				Detalles sobre este monográfico
											ISBN-13 (15)
			
										
										
											9780005020883
										
									
											Fecha de publicación (01)
			
										
										
																																													1989
																																
									
										Dimensiones físicas
									
									
										13.5cmx20.5cmx0.8cm
									
								